Estructura
Desde sus comienzos, tres tipos bien diferenciados de cartas han formado los mazos de los jugadores de Pokémon TCG. Esos tipos son Pokémon Cards, Energy Cards y Trainer Cards. Al pasar los años, han ido cambiando su estructura, pero conservado su base principal. Desde Diamante y Perla, las Trainer Cards se dividieron en Trainer Cards, Supporter Cards y Stadium Cards.
Pokémon Cards
Las cartas Pokémon son las que tienen más contenido, y ha variado mucho a medida que salÃan nuevas expansiones.
1. Nombre: AquÃ
está escrito el nombre del pokémon con el cual lo podemos identificar.
En los mazos, no puedes tener más de 4 pokémon con el mismo nombre. A
veces se agrega el nivel del pokémon en esta parte, pero no afecta en
nada al juego. Otros pokémon tienen el nombre de su dueño incluÃdo
(como Brock's Rhydon o Team Magma's Lairon), o un agregado que le dan una condición especial (como Shining Gyarados o Dark Tyranitar).
2. HP:
Son los puntos de salud del pokémon. Cuando un pokémon recibe tanto
daño como puntos de salud tiene, automáticamente cae debilitado y no
puede seguir en combate.
3. Tipo: Es el elemento del pokémon. Existen nueve tipos de pokémon dentro del TCG. Desde la expansión Ex Team Aqua Vs. Team Magma, existen pokémon que tienen dos tipos al mismo tiempo. En el caso de Chatot, es un pokémon tipo Colorless (Incoloro).
4. Estado:
Indica en qué estado de evolución está el pokémon. Si es Básico, puede
jugarse normalmente. Si es Stage1 o Stage2, significa que es un pokémon
evolucionado, y no podrá jugarse si no se tiene su estado anterior en
el campo de juego. Cuando es un pokémon evolucionado, aparece una
pequeña imagen donde se muestra el pokémon del cual debe evolucionar.
Desde Neo Genesis se incluye un nuevo estado, el Baby
Pokémon. Este estado es anterior al pokémon básico y puede colocarse
normalmente en la zona de batalla, y si se tiene su evolución (que
serÃa un pokémon básico) puede jugarse encima de éste.
5. Imagen: Es la ilustración del pokémon, otra forma de identificarlo.
6. Información Adicional:
Son datos que no influyen para nada en el desarrollo del juego, tales
como la altura y el peso del pokémon, el número en la pokédex, la
información pokédex, etc.
7. Energy de ataque:
Aquà se muestran la cantidad de energy necesarias y el tipo que deben
equiparse al pokémon para poder realizar el ataque. Cuando aparece una
energy Colorless (incolora), significa que puede colocarse cualquier
tipo de energy (como en el caso de Chatot). Si es de algún tipo en
especÃfico, debe colocarse estrictamente una energy de ese tipo.
8. Nombre del Ataque: Aparece el nombre del movimiento, para identificar el ataque que se va a usar.
9. Daño:
Es la cantidad de HP (Puntos de Salud) que le quitará a su rival si se
usa ese ataque. Algunos movimientos no tienen daño, pero sà un efecto
secundario.
10. Efecto Secundario: Se
coloca abajo del ataque y explica un efecto distinto a causar daño.
Esos efectos pueden ser: hacer que el rival quede paralizado,
envenenado, confundido, etc., hacer un daño adicional al tirar la
moneda y caer de un lado favorable, sacar cartas adicionales del mazo,
etc.
11. Weakness: Es el tipo al cual
el pokémon es débil. Si un pokémon era débil a cierto tipo, recibÃa el
doble de daño si era atacado por un pokémon de ese tipo; pero a partir
de Diamond & Pearl, se indica al costado de la debilidad la cantidad de HP adicional que dañará (en este caso, +10).
12. Resistance:
Es el tipo de pokémon al cual es más resistente. Al costado del tipo se
indica cuánto HP resistirá de los ataques rivales (en este caso, -20).
Por ejemplo, si un pokémon de lucha ataca a Chatot con un ataque que
daña 30, al ser resistente Chatot sólo recibirá 10 de daño (30-20=10).
13. Retreat Cost:
Es el costo de retirada que se debe pagar si se quiere cambiar al
pokémon por uno de la banca. Se paga con energy, tantas como se
indique. En el ejemplo de Chatot, debe pagarse una energy de cualquier
tipo para retirarlo (la energy debe estar unida a Chatot).
14. Ilustrador: Es el nombre de la persona que dibujó al pokémon de la carta.
15. Número, rareza y set:
En la esquina inferior derecha se indican tres cosas relacionadas con
la carta. Primero, el número de la carta dentro del set y la cantidad
de cartas del set (en este caso, Chatot es la carta Nº74 de un set de
130 cartas). Al costado aparece el nivel de rareza, si es un cÃrculo es
una carta común, si es un rombo es una carta normal y si es una
estrella es una carta rara. Más al costado aparece el sÃmbolo del set,
donde se puede saber a qué expansión pertenecen.
16. Poké-BODY: Es una habilidad especial que algunos pokémon tienen. Similar a un ataque, pero el efecto del poké-body está activado siempre, mientras esté en la zona de batalla.
17. Poké-POWER: Es similar al poké-body, pero a diferencia de éste, el mismo jugador elige cuándo usar el efecto del poké-power y cuándo no. Como no es un ataque (al igual que el poké-body), no termina el turno después de utilizar el efecto.
18. Objeto: Es un objeto "equipado" al pokémon que funciona de manera similar a un poké-body. Cada objeto tiene un efecto distinto.
Energy Cards
Las Energy Cards son las cartas más simples en cuanto a estructura.
1. Energy: Indica que es una Energy Card.
2. Tipo: Indica el elemento al que pertenece (en este caso, una Water Energy (Energy de agua), y cuántas energy aporta (en este caso, una).
3. Ilustración: Dibujo de la Energy.
4. Número, rareza y set: Se indica el número de la energy dentro del set y la cantidad de cartas que tiene el set, su nivel de rareza y el set al que pertenece.
5. Efecto/Descripción: Esto sólo aparece en las Special Energy, donde se dice el efecto que tiene la carta.
Trainer Cards
La mayorÃa de las trainer cards tienen una estructura similar, sin embargo existen algunas variaciones entre los distintos subtipos de Trainer Cards.
(Trainer Card común)
1. TRAINER: Indica que es una carta Trainer.
2. Tipo: Indica qué tipo de Trainer Card es (trainer común, pokémon tool, supporter, stadium, TM, etc.).
3. Nombre: Indica el nombre de la Trainer Card.
4. Ilustración: Es la imagen que acompaña a la Trainer Card.
5. Descripción: Aquà se describe el efecto que tiene la carta al jugarla, y cómo debe jugarse.
6. Ilustrador: Nombre de la persona que ilustró la imagen de la carta.
7. Número de la carta, rareza y sÃmbolo del set al que pertenece.
8. Ataque: Muestra el ataque y su efecto al usarse la Trainer Card (Sólo en Technical Machine Cards).