Información
Una exitosa saga de videojuegos, una gran serie de animé, una colección de distintas versiones de manga... si algo le faltaba a esta gran franquicia era un juego de cartas intercambiables. Y asÃ, meses después de que salieran las legendarias versiones de juegos Pokémon Rojo y Pokémon Verde, llegó el primer set del Pokémon Trading Card Game al mundo Pokémon. Con una enorme cantidad de cartas donde se agregan más y más a cada momento, y con innumerables torneos realizados en distintas partes del mundo, el TCG aún crea un gran movimiento y sigue atrayendo seguidores en todas partes.
El primer set del Pokémon TCG,
bautizado como "Base Set" salió en octubre de 1996. El juego en sus
primeras instancias era sencillo y fácil de aprender, y combinado con
la fama que habÃan logrado los juegos de Game Boy en sus primeros
meses, las ventas eran altas y el juego se expandió por Japón
rápidamente.
Para su llegada a Occidente hubo que esperar dos años.
En agosto de 1998, la empresa Wizard of the Coast (distribuidora de
juegos de cartas tan famosos como Magic: The Gathering y Duel Masters)
logró obtener la licencia para la traducción y distribución del Pokémon
TCG. Esto le durarÃa a WotC hasta el 2003, cuando perderÃa la licencia
y el TCG quedarÃa en manos de Nintendo y Pokémon USA, actuales
responsables americanos del juego.
Los tres primeros sets en aparecer serÃan Base set, Jungle y Fossil. Los tres juntos contenÃan a los 151 pokémon, junto a una enorme cantidad de Trainer Cards. Los arts que se incluÃan eran principalmente los de Ken Sugimori (ilustraciones oficiales).
El juego, como no podÃa ser de otra manera, se concentra en las batallas pokémon. Tomando muchos conceptos de los juegos electrónicos de Pokémon, cada partida se lleva generalmente entre dos contrincantes, cada uno con un mazo de 60 cartas. Hay tres tipo de cartas: Pokémon, Energy y Trainer Cards.
Pokémon Cards: Son la base del juego. Los pokémon son los que se colocan en la arena de batalla y con sus ataques intentan causar el máximo daño a los pokémon del oponente para poder vencerlos. Hay varios tipos de Pokémon Card. Los Pokémon Básicos son los pokémon no-evolucionados, y pueden colocarse en la zona batalla. Los Pokémon de Evolución (ya sea Stage-1 o Stage-2) no pueden jugarse si no se tiene a su pre-evolución en la zona de batalla. Cada pokémon tiene un cierto nivel de vida (denominado HP), y distintos ataques que pueden dañar o causar algún efecto al rival. En la arena de batalla nada más se pueden colocar 6 pokémon, uno de ellos debe ser el que está peleando actualmente (llamado Pokémon Activo) y los otros 5 están en la Banca o Reserva, listos para pelear en cuanto el pokémon activo se debilite o necesite ser reemplazado.
Energy Cards: Las cartas de energÃa son vitales, puesto que sin ellas no se podrÃa realizar ningún ataque. Hay 8 tipos de Energy básicas: Grass (planta), Fire (Fuego), Lightning (Eléctrica), Water (Agua), Fight (Lucha), Psychic (PsÃquica), Darkness (Oscuridad) y Metal. Aparte de las Energy básicas, hay otro tipo de Energy, que causan algún efecto aparte (por ejemplo, la Rainbow Energy, que provee cualquier tipo de energy deseado). Al costado de los ataques en las Pokémon Cards, puede verse el número y el tipo de Energy necesarias para usar ese ataque. Hay veces en las que tendrás que sacrificar algunas cartas Energy para poder cambiar al pokémon activo por algún pokémon de la reserva.
Trainer Cards: Estas cartas hacen interesante el TCG, puesto que pueden cambiar el rumbo de la batalla. Hay distintos tipos de Cartas Trainer, cada una con efectos muy variados, como revivir algún pokémon, tomar más cartas del mazo, ver las cartas de la mano del rival, etc. Dentro de las Trainer Cards hay algunos tipos bien diferenciados. Las cartas Stadium afectan todo el campo de batalla y todos los pokémon que están dentro; las cartas Supporter tienen un efecto que generalmente resulta muy beneficioso al usuario, pero sólo se puede usar una Supporter por turno; las TMs (Technical Machines) proveen un ataque temporal al pokémon activo, las Pokémon Tool son cartas que se unen al Pokémon y le dan un efecto determinado durante toda la partida, etc. Muchas Trainer Cards no pertenecen a ningún subgrupo anterior. Las Supporter y las Stadium, a partir de la salida de las cartas Diamond & Pearl, son consideradas cada una como un grupo aparte de las Trainer Cards.
El TCG tiene una diferencia importante con respecto a los juegos: no todos los tipos están incluÃdos. Sólo hay nueve tipos (Agua, Fuego, Siniestro, Metal, Planta, Eléctrico, Lucha, PsÃquico e Incoloro), y los pokémon que técnicamente no pertenecen a ninguno de estos tipos, se los agrupa en algún tipo similar (por ejemplo, a Articuno, que es tipo hielo, se lo agrupa con los tipo agua). El sistema de debilidades y resistencias sigue existiendo. No siempre se respetan los tipos originales, podemos encontrar un Charizard tipo eléctrico o un Mew tipo fuego. También existen los pokémon dual-type (dos elementos al mismo tiempo).
Hay tres condiciones con las cuales puedes ganar una partida:
-Habiendo obtenido los seis premios (cartas) que se colocan al
principio de la partida (debes tomar un premio por cada pokémon rival
que debilitas).
-Si tu rival no tiene pokémon de reserva y no puede colocar ninguno
para pelear después de que su pokémon activo ha sido debilitado.
-Si tu rival se acaba las cartas del mazo y no puede sacar más (recordar que se debe tomar una al comenzar cada turno).
Actualmente, existen más de 4500 cartas, distribuidas en más de 35 expansiones. A parte de los sets que son sacados cada año, también existen las llamadas "Cartas Promo" que son cartas especiales que se entregan en determinados eventos. Con la salida de las distintas expansiones, a menudo encontramos nuevos agregados y modificaciones a las reglas de juego.
En Japón, existe el llamado PCL (Pokémon Card Laboratory), que vendrÃa a ser la organización que controla todo lo que es el TCG en Japón, las cartas que saldrán, las reglas, los torneos, etc. En América existe algo parecido llamado POP (Pokémon Organized Play), que tiene una función similar al PCL, pero se centra en la organización de torneos y reglas. En los torneos generalmente se usa el llamado formato "Modified", que permite usar únicamente ciertas cartas (generalmente las más recientes), dejando de lado las cartas antiguas que no se adaptan a las reglas nuevas.
El TCG ha tenido ciertas controversias a lo largo de su historia. Algunas cartas han sido banneadas, algunos sets nunca han salido de Japón, y otras cartas fueron editadas al salir en América por algunos contenidos que se consideraron no aptos para niños.
También se ha creado un juego para GameBoy basado en el TCG. El juego incluye los primeros sets de cartas, en una pequeña región donde debes enfrentarte a los lÃderes de gimnasio del Trading Card Game y asà poder acceder a las cartas legendarias. El juego cuenta con una secuela donde se debe defender la región de un ataque del Team Rocket.
Como mención adicional, gracias al TCG ha surgido un nuevo juego llamado Trading Figure Game (TFG), que se asemeja en ciertas cosas al TCG pero se utilizan muñecos en lugar de cartas y el objetivo del